miércoles, 11 de agosto de 2010
ODPE JAEN REALIZÓ SORTEO DE NÚMEROS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS LOCALES
PROCESOS ELECTORALES (ODPE) - JAEN
Las puertas de esta institución estarán abiertas para atender al público en general a partir de la fecha.
Proyecto Olmos ¡Qué tal decepción!
Con la presente nota periodística, nos dirigimos a quienes desde su niñez, oyeron hablar y comentar tantas veces el tan soñado PROYECTO OLMOS.
Y es que las tierras que van a irrigarse poseen una envidiable calidad, tanto por su composición, su relieve y su ubicación.
Tal proyecto fue concebido hace cien años por el Ingº Charles Sutton y el célebre chicalayano Manuel Antonio Mesones Muro, por los años 1915 a 1920, pensaban en un túnel de trasvase para irrigar lo que comúnmente se le llamó «Pampas de Olmos».

Tal idea se metió paulatinamente en la cabeza de los sedientos olmanos, motupanos y lambayeca nos, mucho más cuando vieron que la represa de Tinajones no cubríó todas sus aspiraciones y expectativas, el túnel de trasvase se hacía cada vez más urgente. Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terri se encarga la elaboración de una anteproyecto a la firma Italconsult y desde allí permaneció embalsado el proyecto hasta que se reactivó con el gobierno de Fujimori.
Lo que interesa aquí son las enormes esperanzas e ilusiones que les pusieron en sus mentes a miles de campesinos poseedores de tierras eriazas, resecas, sin agua, que las declaraban a Reforma Agraria, para después transferirlas, porque el proyecto nunca se haría.
Inclusive recuerdo que desde Jaén los que vinieron por tierras a estos lugares y no encontraron como las de «las Pampas de Olmos», se regresaban para acomodarse en algún lugar, con la misma alternativa, abandonarlo por la demora del proyecto.
Ahora, cuando está a punto de culminarse la tan soñada irrigación de Olmos, resultó que, los miles de parceleros que resistieron al tiempo y las miserias con sus tierras eriazas, casi sin valor alguno, tendrán que ser desalojados para dar paso al GRAN LATIFUNDIO, que se instaurará previa subasta de tan acariciadas tierras a un costo de DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA DOLARES por hectárea, algo así como a SIETE MIL SOLES POR Ha. y no se venderá por «poquitos» o «pedacitos», si no por extensiones que la Comisión subastadora determinará, que podría ser de cien hectáreas a más.
El gobierno para legalizar sus despropósitos neoliberales mercantilistas, ha dado el Decreto de Urgencia Nº 050-210, a través del cual se dejará saneadas las tan ricas «pampas de Olmos» y listas para ser subastadas; pero lo curioso es que dichas pampas que son en una extensión de 38 mil hectáreas, YA TIENEN DUEÑOS ¿Se acuerdan que hace poco don Alan García promulgó otro decreto regulando la tenencia de la tierra hasta una extensión de 40 mil hectáreas? Entonces ya sabemos a dónde apuntan sus intenciones y sus ya conocidos socios, el GRUPO OVIEDO, los ROMERO y su más poderoso ODEBRECHT.
No está demás recordar del tremendo fiestón que se hizo en junio el año pasado en el que estuvo el Presidente García bailando su tecnocumbia para celebrar la firma del contrato con los empresarios brasileros, dicha celebración habría sido como el festejo de la muerte de los miles de campesinos que dentro de poco, ya estarán saliendo para engrosar las filas de los míseros pordioseros, recicladores en los basurales de las ciudades ¡Qué pena!...
martes, 10 de agosto de 2010
¡Qué tal abandono e indiferencia!

En el referido caserío no existe ni cerca ni lejos, una posta médica, pues para llegar a este lugar hay que pasar dos veces el río Marañón por diferentes guaros, para llegar a Montango y de allí a Santa Rosa.
Desde Pomará, cerca a El Muyo, hay que caminar una hora por una senda totalmente escabrosa y casi intransitable.
Aquí, como en muchos lugares, los campesinos mueren con un simple cólico o un dolor de muela, nadie los salva. Y estamos en plena campaña electoral, ojalá los candidatos para Santa Rosa (de la Yunga) lo anoten a Tipuco en sus agendas y lo mencionen en algún proyecto de sus ofrecimientos, aunque sea.
El niño nació hace algunos meses con una porción de recto salido por su ano. Se alimenta con llantos y dolores desgarra dores, que también desgarran el alma a quienes estamos cerca, impotentes sin poder hallar la solución, aparte de recurrir a este espacio periodístico que ojalá cumpla su cometido.
Sabemos que en Santa Rosa hay una congregación religiosa con monjitas muy caritativas, talvez se enteren de este dramático caso y extiendan su mano generosa a esta familia.
Catequista sigue bajo amenaza de Juez

En la edición del 13 de junio pasado, dimos cuenta de cómo sufrió un aparatoso accidente al caer a una de las zanjas hechas por el cuestionado CONSORCIO ALTAVIS TA, frente a su vivienda ubicada en la calle González Prada Nº 572 de esta ciudad, cayó con su moto lineal a una zanja de 6 metros de profundidad habiendo sufrido diversas lesiones, entre otras, franctura en el brazo y mano izquierda, que le tuvo inactivo por varios meses, viéndose obligado a presentar demanda por daños y perjuicios contra la referida empresa. Esto sucedió en el mes de noviembre del 2008. Con el exp. Nº 500-2008, el Juez de ese entonces Dr. Lucién Monto ya Urbina, sentenció a su favor, ordenando a la empresa le pague una reparación civil de 30 mil nuevos soles. Dinero que es depositado en el Banco de la Nación.
Que al ser cambiado el juez Lucién Montoya y reemplazado por SANTIAGO GUIVIN MEZA, el mismo llenó dos cupones por 15 mil soles cada uno y se los entregó al demandante Mego Pérez, quien acudió de inmediato al Banco de la Nación y cobró ese dinero con el que pagó sus deudas por atrazos y tratamiento.
Pero a los pocos dìas de ese pago, Guivín Meza, envió sus secretarios a su domicilio para decirle que «hubo un error en la cancelación de esa indemnización, que no le corresponde», etc.
Argumenta que «ALTAVISTA» ha seguido otro proceso, del cual dice, NUNCA FUE NOTIFICADO. Pese a todos los factores éticos y jurídicos en favor del prof. Wilder Mego Pérez, el Juez Guivín Meza, al parecer, se ha empeñado en quedar bien con su clíente ALTAVISTA y por encima de todas las consideraciones legales o juridiccionales, lo encausó por el delito de ESTAFA,(?) con comparecencia restringida y pago de una indemnización a la empresa, por la sumade CINCO MIL NUEVOS SOLES.
¡Como para no creer!
Y para consumar este misterio y tan extraña forma de administrar justicia de jueces provisionales como Guivín Meza y otros tantos de los que el distrito judicial de amazonas está compuesto en un 70%, el recurrente tuvo que apelar de la decisión del Juez, a la segunda instancia cuya sala está presidida por la Dra. CAROLINA VIGIL CURO, quien al parecer, no leyó, no se informó, extrañamente no conoce a al laudido docente, que es infaltable en las liturgias semanales y se le trata como un vulgar delincuente, pues dicha Sala, increíblemente CONFIRMO la resolución del Juez Guivín Meza, poniendo al otrora beneficiado en una justa demanda, ahora como demandado para favorecer a una empresa que ya bastante daño ha causado a la población con sus trabajos mal hechos y casi abandonados. JUSTICIA AL REVÉS, los delincuentes inocentes y los inocentes delincuentes, con jueces como éstos. Queda ahora por deducir ¿Qué pasó con este Juez y con los otros magistrados?...Imposible creer que a esto se le llame IMPARTIR JUSTICIA. Por eso se están preocupando las organizaciones sociales de esta ciudad y podría haber protesta a nivel nacional.
lunes, 9 de agosto de 2010
Seguro de Vida para los Ronderos
Escribe: Ulises Gamonal Guevara
Durante la movilizaciòn de protesta por el asesinato a mansalva de varios ronderos en el valle de Shumba, el Presi dente de la Federaciòn Subre gional de Rondas, señor Juan Estela hizo pública su petición solicitando para los ronderos y ronderas en actividad CONTAR CON UN SEGURO DE VIDA.
Cuando dirigíamos las Rondas Campesinas años atrás, fue nuestra inquietud fundamental plantear acciones programá ticas en pro de estas organiza ciones campesinas: Seguro de vida ronderiul, Tecnificaciòn Agraria, realización convenios Rondas con organizaciones estatales y privadas, capaci tación básica a los grupos rondera en Primeros Auxilios y Autodefensa, incentivo al afianzamiento de la cultura popular mediante cursos y talleres de medicina tradicional, elaboración de la historia real de las Rondas Campesinas por las mismas bases entre otros, que fueron aprobadas en sendas mociones de los congre so pero no se ejecutaron.
Han transcurrido más de treinta años de las rondas campesinas, la autodefensa y movilización social, han bajado su potencial, por falta de dinámica, generando en las bases la modorra y el quietismo, algunas bases ailadamente han realizado pequeños proyectos de desarrollo. Los sucesos del Cruce Shumba, más el desarrollo comercial y social acelerado de Jaén, Bagua Grande, Puerto Chiple, Palo Blanco, Puerto Ciruelo y Chunchuquillo, permi ten el incremento de maleantes alta peligrosidad en estos lugares donde encuentran cen tros codiciados para cometer sus crímenes y fechorías, escabulléndose fácilmente en lo agreste de las zonas rurales y en los asentamientos urbanos.
Las Rondas Campesinas frente al incremento delincuencial y su alta peligrosidad con armas sofisticadas, se encuentran en desventaja exponiendo de continuo su vida. En el artículo anterior se realizó un recuento de la ola de asesinatos a dirigentes y ronderos de base, por ello anhelamos que las autoridades políticas, religio sas, municipales, regionales y nacionales, especialmente el Congreso de la República o el Poder Ejecutiva proyecten y promulguen LA LEY DEL SEGU RO DE VIDA RONDERO.
Un ntiguo pensamiento dice: La vida es un tesoro y vale más que el oro; por ello la vida de los ronderos es tan valiosa y digna, más cuando es sacrificada por un ideal de tranquilidad social, por ello anhelamos la dación URGENTE de esta ley, visto el alto riesgo de la vida de ronderos y ronderas que exponen heroica mente lo más preciado de su ser, sin sueldo ni garantía alguna para ellos y sus seres queridos.

Este gobierno ha implementado el mal llamado «SEGURO UNIVERSAL», según su propaganda, con ello dicen que «TODOS LOS PERUANOS» están asegurados con atenciones gratuitas en los centros hospitalarios. Esto, es en la propaganda, en el blablablá de nuestro mandatario; pero en lo concreto, consta a los que llenan los ambientes de hospitales, postas médicas o centros de salud, que no hay atención y si la hay, es de pésima calidad, no hay medicinas y los familiares de los paciente tienen que retirarse con sus recetas, poque no tienen con qué comprarlas. De modo que, las utopías y las mentiras van a segir rodando, no se sabe hasta cuándo.
Nuevo giro en muerte de Alcalde de Namballe
Se trata de las declaraciones del señor Andrés Coello Peña quien afirma que el principal sospechoso Milton Muñoz Núñez, era enemigo acérrimo del finado y a la vez les une un vínculo familiar muy cercano con su pariente RODULFO NUÑEZ GARCIA, que postulaba como primer regidor en una lista para la alcaldía distrital.
Que habrían estado buscando la oportunidad para tenerlo cerca y esa oportunidad llegó los días de la feria patronal de Namballe.
Que las enemistades se fueron profundizando entre ambos en la medida que la campaña electoral empezaba a intensificarse.
Todo parece indicar que pronto se descubrirá la realidad de los hechos, por lo que este nuevo testigo será muy importante en el desenvolvimiento de las investigaciones.