BAGUA GRANDE.- (Auditorio del Penal San
Humberto-José Flores-¡Nor Oriente!): Más de tres horas duró la audiencia
pública efectuada el miércoles último, en la
que estuvieron frente a frente Oscar Altamirano (aún en inexplicable
libertad y su coacusado Manuel Túnjar, curiosamente PRESO en este penal. El
primero en ENCARAR fue Manuel Túnjar, quien de plano le enrostró diciéndole:
«Todos estábamos confabulados para hacer dicha operación (refiriéndose al
dinero que se apropiaron de la falsa compra de madera)...Lea bien los
documentos, o no sabe leer Señor Altamirano..» circunstancias en que el acusado
ex-presidente regional de Amazonas, sólo atinaba a voltear la cara mirando al piso...Conste,
según se advierte, el presente caso es solamente por el dinero que se robaron
en la compra de madera año 1998, faltan
otros y al paso que nuestra justicia amazonenses, tendremos «juicio» hasta el
2020...
Como se recuerda, en la malversación de
fondos, Manuel Tunjar, que se desempeñó como sub gerente de administración en
la gerencia Bagua, en 1999, se ratificó ante la Sala que preside el vocal superior Gonzalo Zabarburú,
que la madera para el centro de salud de Imacita, nunca se compró por que dicha
obra tenía suficiente madera, dijo además que el dueño de la maderera recibió
el cheque y se lo entregó a Soler Fonseca Tarrillo, quien después hacer
efectivo el cheque procedió a repartir el dinero ente los funcionarios
investigados.
Al respecto, Orlando Becerra Suarez, abogado
de Oscar Altamirano, le preguntó a Tunjar Alegría, cómo era posible que la
persona de Soler Fonseca Tarrillo, haya podido cobrar un cheque no negociable
en el Banco de la Nación, el cual estaba a nombre del dueño de la maderera.
Ante dicha pregunta el procesado le dijo al abogado, que dicha pregunta se lo haga
al señor Fonseca y los funcionarios del Banco de la Nación, de aquella época
que pagaron el cheque. “yo nunca tomaba las decisiones solo, todo lo hacía con
conocimiento del gerente sub regional Oscar Altamirano, quien tenía
conocimiento de todo. Además el dinero era para pagar la productividad de los
trabajadores según una resolución del presidente regional. Posteriormente el
órgano de control nos pidió que devolviéramos el dinero y lo hicimos después de
varios meses” dijo Tunjar Alegría, quien reconoció haber cometido el «grave
error.
En otro pasaje de la audiencia pública, el
abogado Orlando Becerra, sacó a relucir el significativo informe 003-99CETAR-A,
de enero del 1999, que obra a folios 254 en el expediente, donde Manuel Tunjar,
le informa a gerente sub regional Oscar Altamirano, que se ha recaudado de
ingresos propios por alquiler de vehículos la suma de 8 mil 920 n/s, y le pide
autorización para que utilice la suma de 6 mil 200 para pago de productividad a
favor de Oscar Altamirano, el propio Manuel Tunjar, Segundo Espinal Malca, Juan
Herrera, Moisés Mejía Quiñones, Julián Leguía Aroni y Soler Fonseca Tarrillo.
Después que dicho informe fue reconocido
plenamente por Manuel Tunjar, el abogado le preguntó, con qué dinero finalmente
se pagaron, con los 6 mil 200 de la compra ficticia de la madera para el centro
de salud de Imacita o con los 6 mil 200 de los ingresos propios del alquiler de
los vehículos, ante dicha pregunta Tunjar, guardó silencio.
Defensa de Oscar Altamirano
En su defensa que se la pudo notar demasiado
pobre de argumentos convincente ante la sala que lo investiga, Oscar
Altamirano, dijo que cuando ocupó el cargo de gerente sub regional en Bagua, no
contaba con manual de organización y funciones, que no contaban con un almacén
adecuado para guardar los materiales. Sobre el pago irregular con fondos del
centro de salud de Imacita, dijo que su persona nunca se puso de acuerdo ni
coordinó con Tunjar, para repartir se dicho dinero.
Altamirano, señaló que desconocía el trámite
que venía realizando Manuel Tunjar, para cobrar los 6 mil 200 de la compra
ficticia de madera para el puesto de salud de Imacita. Agregó que por dicha
irregularidad, devolvió el dinero cobrado. Agregó que las autorizaciones para
dichos pagos las realizó el Funcionario Miguel Reyes Contreras, a quien acusó
de coger su sello y falsificarle su firma.
Ante dicha revelación, Manuel Tunjar, dijo
que Miguel Reyes, en una oportunidad le envió un memorándum donde le pedía que
gire un anticipó de 21 mil n/s, (sacar dinero adelantado) para pagar las
tiendas que fiaron materiales a la comisión de FERAGRO de 1999, Tunjar, dijo
que no hizo ese trámite administrativo por ser ilegal, ya que los pagos se
hacen previa presentación de la factura del proveedor a quien luego se le
expide su cheque. Con lo que finalizó la audiencia.