
Pero no solamente entrega de plantones de
pino y eucaliptos, también de café, buscando las mejores variedades existentes
para elevar la producción y productividad de este cultivo que es la base de la
economía de estos pueblos.
Para facilitar la distribución y la
arborización, se vienen instalando viveros en centros poblados e instituciones
educativas buscando promover la participación plena de la comunidad, con
profesores, estudiantes de todos los niveles
y padres de familia, quienes
participan activamente en la preparación de los plantones para ser distribuidos
y con personal técnico de la Municipalidad se les hace seguimiento para lograr
los fines que se ha propuesto en esta gestión edilicia.
Merece destacar la preocupación del señor
Alcalde que en cada viaje que hace, cada reunión que sostiene en Lima u otros
lugares, lo primero que pregunta es por plantones para su pueblo, en ese
sentido, recientemente fue apoyado desde
Huancabamba con centenares de plantones de eucalipto de una variedad apropiada
para la zona, del mismo modo se anuncia que desde Chota y Cajamarca estarían enviándole
semilla para preparar los plantones en sus viveros. Hay un equipo de
profesionales y técnicos con dedicación a tiempo completo que promueve esta
actividad silenciosa, pero efectiva de mucha importancia para este distrito.
También integrando caseríos

- Cruce San Francisco - Nueva
Alianza.
- Tabacal - Huayacán - Santa
Rosa.
- Calabozo - La Libertad.
- Tabacal - Manantial.
-Cruce Calabozo- Hualatán
- Gentiles - Guayaquil.
Todas estas trochas carrozadles, puestas en
servicio, concluidas; pero hay más que están por iniciarse, como:
-Chontalí - Los Alisos -
Miraflores.
-Las Palmeras - La Palma
-Piñas - Nuevo Milenio.
-Hualatán - Vista Alegre.
- Buenos Aires- Manantial.
-Cruzpampa - Hualatán.
PUENTES:
-Pueblo Nuevo; San Francisco:
En Convenio con el FONDO BINACIONAL.- Turure (por iniciarse) y PUENTE CACAO en
convenio con Pomahuaca-Colasay y el Fondo Binacional. Se hará licitación.
AL CIERRE
Habiendo aprobado el gobierno un presupuesto
de CIEN MILLONES DE SOLES para contrarrestar los efectos devastadores de la
Roya, de inmediato con fecha 14 de junio el alcalde de Chontalí elevó padrón
detallado con lugares afectados por esta plaga para que la Agencia Agraria de
Jaén se encargue de tramitarla. Se han considerado 27 sectores afectados por
esta plaga.