
Son 33 años de vida institucional, formando
profesionales técnicos, hoy en día con 1,001 alumnos distribuidos en ocho
carreras profesionales: Contabilidad, Construcción Civil, Computación e
Informática, Enfermería, Laboratorio Clínico, Industrias Alimentarias, Mecánica
Automotriz y Producción Agropecuaria; también cuenta con filiales en los
distritos de Pucará y Chontalí. Actual mente es el Instituto con mayor número de carreras profesionales y alumnos de
toda la región Cajamarca y a pesar del olvido de sus autoridades locales,
regionales y nacionales, esta institución viene trabajando ardua mente con sus
docentes y alumnos en el mejora miento de su infraestructura y equipamiento que
nos complace mencionar: Se tiene una nueva iluminación del campus, un Maqui
centro que brinda servicio diario de
reparación de motores; una panificadora industrial, cuatro laboratorios
de cómputo, un laboratorio para prácticas de las carreras de Laboratorio
Clínico y Enfermería, un laboratorio
para Industrias Alimentarias, un Tópico para Enfermería, Biblioteca actualizada
para todas las especialidades; Granjas; parcelas demostrativas y muy pronto
estará poniendo en funcionamiento un moderno laboratorio de computación
completa mente equipado con computadoras de última generación en el sistema
N-Computing, con capacidad para 42 estudiantes y una inversión de S/. 80,000
nuevos soles. También forma parte de su infraestructura y equipa miento el
museo regional «Hermógenes Mejía Solf», que por estas fechas es diariamente
visitado por numerosas delegaciones de alumnos de primaria y secundaria de
diversos lugares, como una forma de reconocer las valiosas muestras arqueológicas que aquí se guardan y
reforzar su identidad cultural.
El
Instituto tiene talleres debidamente equipados y sus aulas están dotadas de
equipos audiovisuales que permite mejorar el trabajo técnico pedagógico de los
estudiantes. Ello ha permitido desde el año pasado, proyectarse a la comunidad
de Jaén, San Ignacio, San Miguel y Bellavista, a través de los cursos de
capacitación para jóvenes de 18 a 29 años de edad en el programa nacional de
empleo juvenil «Jóvenes a la Obra» en convenio con el Ministerio de Trabajo de
Lima, llegándose a capacitar hasta el momento a 415 jóvenes, en las especialidades
de Albañilería, Hotelería, Gastronomía, Panadería, Carpintería Metálica,
Instalaciones Eléctricas Residenciales y Reparación de Motores menores (motos y
mototaxis), muchos de ellos ya se encuentran trabajando. Este es un programa de
capacitación e inclusión social, dirigido a jóvenes de bajos recursos que no
han tenido la posibilidad de realizar estudios en instituciones de educación
superior e incluso que no han terminado primaria o secundaria y que por tanto
estaban marginados del sistema educativo nacional, pero que con esta capacitación
totalmente gratuita y que dura 3 meses, tienen
la oportunidad de especializarse en estas opciones laborales y muchos de ellos ya están trabajando, y de
esta manera están mejorando la economía de sus familias con un trabajo mejor
remunerado.
Aprovecho este
valioso espacio para hacer recordar a nuestra autoridad municipal, cuyo alcalde
Gilmer Fernández es ex - alumno de este instituto; para que cumpla con mejorar
la transitabilidad de la Av. Hermógenes Mejía, que da el acceso a esta casa de
estudios y el Museo que es visitado
diariamente por muchos turistas nacionales y extranjeros. Al actual Presi dente
Regional Gregorio Santos Guerrero exigirle que arreglen los buzones del desagüe
que viene de Fila Alta y que diariamente contaminan nuestro ambiente
institucional; así como ejecute el Proyecto de Cerco Perimétrico y reconstrucción
de techos del Instituto, proyecto que está aprobado hace 5 años en el Gobierno
Regional Caja marca, pero que lamentablemente seguimos esperando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario