«El negocio de
las corresponsalías»
Nos entendieron
mal?
Hace dos semanas
publicamos una nota periodística, dedicada a ciertos avivatos EN NIEVA (que
también los hay por acá y en todas partes), con el título que repetimos en la
parte superior.
Sobre el particular, la respuesta no ha
tardado y uno de los que se han sentido aludidos, nos responde con otra nota
que titula «para ejercer el periodismo, no necesito título profesional».
Formula un sesudo sustento y lo refuerza con la ley fujimorista que abrió mucho más las puertas del contrabando
cultural, que en su oportunidad también hicimos mención acá, pero además le
agrega jurisprudencia, etc.
Desde luego que nuestra Constitución Política,
es abierta y Fujimori la reformó a su medida y en nuestra publicación no
pusimos en cuestión el tener o no título profesional de PERIODISTA, lo que nos
preocupó y fue motivo de esa nota, es el hacer de este oficio la más vil de las
actividades y muchos, al no tener capacidad para desempeñarse en otras opciones
laborales que también son dignas, en
climas cálidos como el nuestro, por ejemplo, una mesita para vender raspadillas
o algo por el estilo, se compran una hora en emisoras comerciales cuyos
propietarios son ESO: COMERCIANTES y el negocio es redondo: con título o
sin título profesional, extorsionar o servir de papel higiénico a autoridades
corruptas, lógico ¿Para qué se va a necesitar de pergaminos?, de títulos,
maestrías, y tantos otros conocimientos que se requeriría para ejercer este
OFICIO...
Aquí, hemos cuestionado (y lo seguiremos
haciendo), EL ASPECTO ÉTICO del comunicador mas no el profesional. Precisamente
nuestro corresponsal EN NIEVA, no es titulado en este quehacer, así como él,
tantos otros con quienes entrelazamos informaciones. SOLAMENTE exigimos a
quienes no conocemos de cerca, para portar el carné de este Semanario, nos
presenten certificación de no tener antecedentes judiciales, ni policiales y
algunas referencias de vecinos notables, NADA MÁS y qué oportuno fue el
reportaje que se difundió en Frecuencia Latina el domingo pasado, con el
alcalde de TALARA, que también tiene su jauría de periodistas profesionales o
no profesionales, a quienes vimos que en vez de entrevistar para cuestionar los
actos corruptos de su alcalde, se la emprendieron contra el reportero del
noticiero capitalino...No sabríamos decir, (puede salir este domingo) la
reacción de estos maquilladores de cochinadas, defensores de corruptos, la cara
que pondrán y los comentarios que harán (si es que aún les queda un poquito de
vergüenza) cuando a raíz de dicho reportaje, su alcaldazo tiene ahora una orden
de captura. Bueno, lo dejamos, eso, en TALARA.
En NIEVA-CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CONDORCAN
QUI, el problema es casi similar, tan igual como lo es EN JAEN y en muchas
partes del país. Pues nuestro corresponsal hizo público el cuestionamiento que
le formuló la Consejera Regional Nélida Calvo Nantip al Gerente Sub Regional de
esa provincia Alexander Shakaime Arroyo, quien fue procesado y sentenciado por
haber cobrado un dinero ajeno y tuvo que devolverlo, pero el delito no fue
borrado, lo mismo que el antecedente. Habiendo sido nombrado en ese cargo de confianza
por el presidente regional de Amazonas, el malestar en la gente es obvio, pero
como tiene las partidas presupuestales en la mano, pagar maquilladores es lo
más adecuado para corruptos como éste y fueron éstos los que le difundieron un
supuesto «respaldo abrumador de los apus de Condorcanqui», patraña que fue
desbaratada con pruebas por parte de nuestro corresponsal.
He allí el peligro social que representan
estos comunicadores con título o sin título.
Salvo mejor parecer.
Nororientalmente:
EL DIRECTOR.