
Si a HITLER lo recuerda la historia como un
desquiciado, un asesino, etc., el muchachón éste, heredero no muy trasparente
del trono de su abuelo KI MIL SUNG Corea del Norte, ha puesto en apuros a todas
las potencias. Lo importante es que, no tiene aliados de peso y podrían
borrarlo del mapa, si se llegaría al extremo de una conflagración.
Resumir en poco espacio una historia como la
de COREA DEL NORTE Y COREA DEL SUR, no
es tan fácil, pero tampoco imposible para que nuestros lectores tengan el
privilegio de informarse algo, por lo menos.
Dos son los factores que empujan a los
coreanos del Norte: el enorme poder concentrado en este joven emperador KIM
JOUNG IL y su sistema de gobierno
COMUNISTA CERRADO, absoluto, más allá de una dictadura, no tienen acceso a
internet, teléfonos celulares, movimiento controlados previo registro electrónico de todos sus
ciudadanos, de una misma raza en un total de 24 millones y medio. (Corea del
Sur 50 millones- censo del 2011)
La amenaza de hoy, es parte de la herida de
la primera y segunda guerra mundial que no cicatrizó. Fue una guerra entre
Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la ONU, contra Corea del Norte,
apoyada por la República Popular China, con ayuda de la Unión Soviética. La
guerra fue el resultado de la división de Corea por un acuerdo de los
victoriosos Aliados de la Segunda Guerra Mundial tras la conclusión de la
Guerra del Pacífico al final de la Segunda Guerra Mundial. La península de
Corea había permanecido ocupada por Japón desde 1910 hasta el final de la
Segunda Guerra Mundial, pero tras la rendición incondicional del Imperio del
Japón, los estadounidenses dividieron la península por el Paralelo 38, el norte
del cual quedó ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses.
El fracaso de la celebración
de elecciones libres en toda la península en 1948 acentuó la división entre
ambas partes, y el norte estableció un gobierno comunista. El paralelo se
convirtió todavía más en una frontera política entre ambas Coreas. Aunque las
negociaciones para la reunificación continuaron en los meses anteriores a la
guerra, la tensión se intensificó con escaramuzas transfronterizas e
incursiones en el Paralelo 38. La escalada de tensión degeneró en una guerra
abierta cuando Corea del Norte invadió Corea del Sur el 25 de junio de 1950, en
lo que suponía el primer conflicto armado serio de la Guerra Fría.

Con las dos Coreas
auspiciadas por potencias extranjeras, la Guerra de Corea fue una guerra
subsidiaria. Desde el punto de vista de la ciencia militar, combinó estrategias
y tácticas de la Primera y la Segunda guerras mundiales: comenzó con una
campaña móvil de rápidos ataques de infantería seguidos por incursiones de
bombardeos aéreos, pero se convirtió en una guerra estática de trincheras desde
julio de 1951.
IRONIAS DE LA HISTORIA
Por culpa de los países poderosos
protagonistas de la Segunda Guerra Mundial, esta península al pie de China y
frente al Japón, quedaron como enemigos y ahora, las potencias que las
enemistaron y las dividieron se preocupan por apaciguar las amenazas, cuyos
misiles y ojivas nucleares están dirigidos a los territorios de estas
potencias, que podrían recibir de su propia medicina, debiendo ser primero, EL
JAPON, hasta cuyos mares Estados Unidos ha hecho llegar enormes portaviones con
tropas y armamentos que solamente ellos saben. Nosotros, estamos muy lejos,
pero no a salvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario