
También, se abordó la organización de la Feria Internacional del Café que este año se realizará en Jaén y que promueve el consumo de uno de nuestros productos bandera. Además, se coordinó para realizar trabajos conjuntos que ayuden a impulsar el sector agrario en la provincia como café, arroz, cacao y ganadería a fin de promover el desarrollo de los productores.
Desde luego que la ciudadanía recibirá como muy grata noticia tal anuncio, que como consta a todos, no es la primera vez de se engaña a estos pueblos.
Cuando era alcalde Felipe Pita Gastelumendi, en ceremonia de inauguración de la I.E de ese puerto, hizo también el mismo anuncio, siendo aplaudido y agasajado por los pobladores que muy contentos sirvieron un enorme banquete de cuyes y gallinas.
Vean cuantos años han pasado y las balsas cautivas de ese lugar siguen siendo los mismos medios de transporte para unir al distrito de Santa Rosa con Jaén.
Por lo que justificamos las dudas de los pobladores y en especial de los sufridos transportistas que se cansaron de reclamar la construcción de un puente, como el que se hizo en Puerto Ciruelo, o como el INÚTIL PUENTE del El Almendral sobre el río Chamaya.
Tal abandono motivó que los amazonenses «ganen» la producción de tan importante distrito (el más grande de la provincia) y se la lleven a través del PUENTE SALINAS que en la práctica ha inutilizado a los huaros de Ren tema y por ese puente baja toda la producción santarrosina a la provincia de Bagua. Ojalá sea realidad y podamos recuperar social, política y económicamente a este importante distrito.