Entregada al Centro de Salud de Chontalí por su Alcalde Antonio
Vásquez Tenorio, con mucho entusiasmo y algarabía popular. Dos viajes hicieron
trasladando pacientes, luego sufrió algunos desperfectos. Fue llevada a la DISA
para su reparación, la arrinconaron como chatarra, van 6 meses, no la
devuelven. El vehículo es DE MARCA reconocida, no así el que la retiene.
jueves, 11 de julio de 2013
Municipalidad de Cenepa en total abandono

El descontento se hizo
notorio por la población, al señalar que
desde que el alcalde tomo la iniciativa de
trasladar la administración a
otra comunidad, prácticamente Huampami, está sumergido en un abandonado total,
aunque desde antes estuvo abandonado porque el alcalde nunca llegaba a la municipalidad,
pero ahora la situación es caótica, algunos comuneros señala ron que la
población tenía la esperanza que en este
año por lo menos, el alcalde haga la gestión y realice los trabajos para que
todas las viviendas puedan tener siquiera una media hora de luz, acción que
nunca se ha dado, pero quienes gozaban y tenía luz eran las casas de los
regidores, cuando estaban aquí en la comunidad, mientras que el resto de las
viviendas nunca han tenido ese privilegio.
Otro de los temas preocupantes,
es el deterioro de un equipo estacionario generador
de luz marca OLYMPIAN GEP88-3,
que se encuentra abandonado a su
suerte en la intemperie sin el mínimo cuidado, expuesto a las lluvias
calor y mucho más, sin que hasta el
momento no se haga algo por intentar ponerlo a buen recaudo, dicho
motor fue adquirido hace más de medio
año, demos tratando así una falta de compromiso de cuidar los bienes que
no son del alcalde si no de un pueblo porque aquí hay dinero de todos los
peruanos señalaron los ciudadanos
Por otro lado también dieron a conocer que desde que
el actual alcalde Manuel Díaz, ingresó a la municipalidad la oficina de
contabilidad y tesorería nunca funciona en el municipio, todo esto fue
instalado en la ciudad de Jaén, ocasionando un doble gasto, en paga de alquiler
de local y profesionales, mientras que
aquí la población nunca sabe nada de lo
que hace el alcalde y los regidores, ni
tampoco sabemos cuánto es el presupuesto que llega por concepto del Fondo de
Compensación Municipal (FONCOMUN).
Finalmente pidieron que las autoridades competentes deben
intervenir de inmediato, existen denuncias pero nunca se logra nada manifestaron los
pobladores totalmente incomodos.
Entregamos esta opinión respecto a la ley del Servicio Civil
El país está siendo sacudido por una ola de
fuerte rechazo con violencia a la tan cacareada Ley del Servicio Social, que
como en toda coyuntua, se cierne el riesgo del aprovechamiento politiquero de
los que siempre suelen obtener enormes ganancias cuando el río está revuelto.
Por nuestra parte, entregamos aquí la opinión de un conocido analista, como una
contribución al esclarecimiento de esta ley que muchos de los que protestan, ni
siquiera conocen el fondo de sus alcances y limitaciones.
En opinión de Augusto Townsend, editor de
Economía & Negocios de El Comercio, representa, quizá, una de las reformas
más importantes que tenía el actual Gobierno en su agenda. “No ha sido
sencillo, hubo bastante oposición de parte de los trabajadores públicos porque
había una idea de que su aprobación iba generar una serie de despidos”,
explicó. Sin embargo, consideró que la reforma tuvo de su lado el apoyo
mayoritario de los ciudadanos. “Hecho que se vio reflejado en las últimas
encuestas sobre el tema”, precisó.
CUATRO CLAVES
Townsend
indicó, a modo de resumen, que tras la aprobación de esta ley se debe tener en
cuenta ciertas directrices. Por ejemplo, la reforma no implica que haya
despidos inmediatos, sino que estos se apliquen si un trabajador no logra pasar
hasta tres evaluaciones “Se busca que la gente que trabaja en el Estado sienta
que su empleo depende de su desempeño profesional, que haya meritrocracia”.
También destacó que hay una intención de reformar el caótico sistema laboral,
con la fusión de los tres regímenes que existían: DL 728, DL 276 y el CAS.
“Hasta cierto punto era contradictorio que el Estado exija altos estándares a
la empresa privada y que su propio sistema sea tan desordenado”, añadió. Otro
punto que no se debe dejar lado es que no se van a tocar regímenes especiales
como el de los policías, militares, maestros y magistrados. Por último, las
implicancias de la reforma no se darán en el corto plazo. “Lo que se busca es
que en cinco o diez años se haya producido una reforma estructural de la manera
como opera el Estado y que eso se sienta en de forma más tangible en los
servicios que reciben los ciudadanos”, finalizó. Que nuestros lectores analicen
más y tomen su decisión.
El finado Augusto Wong ya tiene su reemplazante

El acto de elección se dio la
tarde del miércoles 26 de junio, después de varios meses del asesinato del
vicepresidente regional Augusto Wong López.
El médico Gorky Jave Poquioma
fue consejero regional por la provincia de Luya. Ingresó a tal cargo por el
voto popular en las filas de Fuerza Amazonense.
Próximamente ingresará como
nuevo miembro del Consejo regional el secretario de Luya.
Con su elección, dejó sin lugar a su ansiado
deseo del consejero utcubambino Elmer Soto Monge, quien inclusive ya tenía
algunos proyectos para presentar.
Carlos Quintana
Litano
POR UNA PROVINCIA SIN HUMO
MEPSI IMPLEMENTA PROYECTO DE
COCINAS MEJORADAS EN EL ÁREA RURAL.
La Municipalidad Ecológica
Provincial de San Ignacio, viene instalando cocinas mejoradas para los caseríos
de bajos recursos económicos. Este proyecto, es una iniciativa del alcalde Lic.
Carlos Martínez Solano, y se viene ejecutando por inversión directa del
gobierno local con el objetivo de reducir las enfermedades respiratorias,
mejorar el modo vida de las comunidades y promover la gestión de vivienda
saludable, para que los niños, madres y ancianos vivan mejor.
Los trabajos de la
construcción de las cocinas mejoradas ya se iniciaron en una primera atapa y
esta vez se ejecuta la segunda etapa beneficiando a un gran número de familias.
Este nuevo prototipo de cocinas ha sido validado y a la fecha son un gran
número de cocinas que reducen la contaminación del aire al interior de las
viviendas y son eficientes por que reducen el consumo de leña.
El martes 03 de julio en una
ceremonia que concitó a más a de 300 pobladores, 66 familias del caserío
Miraflores del distrito de San Ignacio, fueron los beneficiados con este
proyecto de contar con una cocina en sus hogares.
Se debe destacar que este
proyecto ya es directamente financiado por la Municipalidad Provincial de San
Ignacio, a favor de los más necesitados.
Yolanda
Jiménez sarango en representación de las madres de familia del caserío, saludó
el apoyo del gobierno local provincial al oficializar la construcción de esta
cocinas, asimismo los ciudadanos agradecieron al gobierno local de san Ignacio
por el apoyo constante recibe el caserío de Miraflores tierra del majestuoso
santuario Tabaconas namballe.
Sunat investiga a empresas que cobraron IGV

El proceso de selección A.DS. Nº
06-2011-MPC/CEPAC, con fecha 14/10/2011, el comité especial adjudicó la buena
pro a la “Empresa JMC & Victoria Contratistas Generales S.R.L”, para la
ejecución de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y
Letrinas de la Comunidad Nativa Bajo Pupuntas”, cuya propuesta económica fue por
S/ 336,957.09, incluyendo le IGV, con un pago de S/ 51,400.23.
Otro de los grabes delitos comprobados es que
el comité especial permanente exoneró el proceso de adjudicación Nº
001-2011/MPC/CEPAC, para la obra “Construcción de un Nuevo Sistema de Agua
Potable e Instalación del Saneamiento Básico de la Comunidad Nativa de Kigkis”,
a la “Empresa Inversiones Deivi EIRL”, donde presentó la propuesta económica
por un monto de S/ 2`445,065.25, la misma que cobró por concepto de IGV la suma
de S/ 372,976.05, obra que fue entregada tan sólo con un acuerdo de Concejo y
la opinión del asesor jurídico, el mismo que en el informe Nº 457-2011MPC/OAJ,
del 17/10/2011, formulado por el abogado Carlos E. Guanilo Rodríguez, en el
item b; esgrime que «mi opinión es favorable
para que en sesión de concejo y con votación unánime se apruebe la exoneración
del proceso a fin de ejecutar la obra»,
porque según el abogado existía
desabastecimiento de agua en la comunidad, documentos que nunca fueron enviados
a la Contraloría General ni publicados en el Sistema Electrónico del Estado
(SEACE), del Órgano Supervisor de Contrataciones del Estado “OSCE”, inobservado
de esta manera la norma DL Nº 1017, además indica que la exoneración del
proceso, no cumplió con la condición de atención inmediata de la necesidad
presentada, que era la atención con agua potable para dicha comunidad.
El amplio informe concluye que los hechos
expuestos, en las dos obras en mención, tienen origen en la actuación del
comité especial permanente de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui,
quienes fueron los encargados de los procesos uno por ADS Nº 06-2011-MPC/CEPAC
y el otro por adjudicación de exoneración Nº 001-2011-MPC/CEPAC, así como en la
actuación del jefe de logística y el asesor legal, por ser los encargados de
formular y revisar los contratos suscritos con las empresas ganadoras, teniendo
conocimiento que dichas empresas se encontraban dentro de los alcances de la
Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión de la Amazonia, soslayando lo prescrito
permitiendo con sus actuaciones generar un perjuicio a la estado representado
por la Municipalidad; en la obra Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua
Potable y Letrinas de la Comunidad Nativa Bajo Pupuntas, por un monto de S/
51,400.23 y por la obra Instalación del Saneamiento Básico de la Comunidad
Nativa de Kigkis, se pagó S/ 372,976.05, además el informe concluye que con
este pago se ha generado un perjuicio económico a la misma comuna.
miércoles, 10 de julio de 2013
Cinco millones al agua?
Cuando en la sesión de Concejo pasada, la
regidora Yolanda Martínez dio cuenta haber sido informada de ciertos
desperfectos (rajaduras) en los paños de concreto que se viene construyendo la
Avenida Pakamuros, fue objeto de mofa por parte del profesor Jorge Albújar
Meoño y ratificado por el Alcalde en el sentido de «informarse bien y no traer
chismes».
Pero el chisme llamado por estos patanes,
podría encender la mecha de un enorme detonante que llevaría al más grande
escándalo otra vez en esta desastrosa gestión edilicia.
Efectivamente, fuimos a comprobar las
rajaduras y encontramos seis paños averiados, agrietados superficialmente, pero
agrietados, pese a que le habían resanado, las rajaduras, como se verá en la
fotografía de carátula, son muy notorias.
El alcalde que es ingeniero forestal
empresario, etc. salió a explicar que se debía al sol fuerte y que no le
echaron agua oportunamente.

Así de cruda su opinión y para refrescarnos
la memoria nos hizo recordar que la Avenida Mesones Muro que une Cruce de
Montegrande con la ciudad, tuvo como base su estructura de fierro, lo que no
está sucediendo en esta obra que al parecer, se sigue haciendo
irresponsablemente, puesto que se sabe que el Ingeniero Residente Pocho Arroyo
oportunamente presentó un informe y no le hicieron caso. Del mismo modo cuando
el año pasado fuimos a Loja por la ruta Namballe, pudimos observar el
encementado del IV Eje Vial que ejecuta Ecuador, todo de concreto armado, pero
con estructuras de fierro de una pulgada
y no piensen los Ananías que dicha vía será para que transiten
bicicletas nada más.
Por tal motivo, la Regidora Yolanda Martínez
anunció que viene preparando un informe para pedir se suspenda la obra, se
someta a un peritaje técnico al mismo tiempo se dé cuenta a Contraloría General
de la República, sin perjuicio de presentar la correspondiente denuncia ante la
Fiscalía en Prevención de Delito.
Le salió el tiro por la culata:
Gilmer Ananías denunció a Jaime Vílchez por cobros
indebidos y ahora Contraloría
lo incluye en su misma denuncia y debe devolver lo que
le robó al pueblo
Obnubilado y obsesionado contra su antecesor
alcalde, Gilmer Ananías hizo que su Procurador Marco Aguilar Vásquez en octubre
del año pasado le formularan a Jaime Vílchez denuncia penal por supuestos
cobros indebidos (Abuso de Autoridad, Concusión, Peculado) que la Fiscal Rosa
Falla Salazar no halló evidencias suficientes y dispuso su archivamiento; pero
habrían estrechos vínculos de Ananías con el Fiscal Superior quien declara
fundada la queja que presenta el Procurador y entra a la judicialización este
caso que Ananías lo usó en todos sus medios de alquiler, así como en sus
ceremonias anunciando a los cuatro vientos que ya denunció a Jaime Vílchez y
que tendrá que devolver lo que cobró, etc. Inclusive a este jueguito sucio se
prestó el mudo congresista Llatas Altamirano para solicitar a Contraloría una
ACCION RAPIDA para finiquitar de una vez este asunto y ver que metan preso al
que le quita el sueño en la creencia que está «detrás de su vacancia».

De esta cantidad, Gilmer Ananías echó a su
talega la suma de SESENTAICINCO MIL, 310.12 nuevos soles, lo que no esperó el
ANGU RRIENTO y este informe del Auditor de Contraloría le cayó como un taponazo
en su maloliente boca y una vez enterado viene guardando silencio en todos los
idiomas.
LOS DEFENSORES DE CORRUPTOS
Empezando
por su Procurador Marco Aguilar Vásquez,
tendrá la valentía de DENUNCIAR a su paisano? Así como lo hizo contra Jaime
Vílchez, pues ambos han cometido el mismo delito en agravio de la comuna. De
igual manera el FISCAL SUPERIOR
agilizará la denuncia que presentará Contraloría para que estos corruptos le
devuelvan al pueblo lo que le robaron? ¿Le convendrá a su amigazo Alcalde que
el Fiscal Superior siga con la persecución contra Jaime Vílchez, y nadie más?
Pues así como procedió anteriormente DE OFICIO, de la misma manera ya debió
actuar si realmente REPRESENTA AL MINISTERIO PUBLICO.
Con carta notarial le piden devuelva

«Considerando el enorme daño causado por su persona a la población de Jaén privándole de áreas destinadas por ley a la construcción de parques, losas deportivas, aulas y para otros fines sociales incumpliendo la primera disposición establecida en el Art. 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades en el sentido que: «son atribuciones del Alcalde, defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos»...A través de la presente Carta Notarial y sin perjuicio de la acciones legales correspondientes, le dicen, le CONMINAMOS (=obligamos, exigimos) para que en el más breve plazo, inicie las acciones legales y administrativas correspondientes para recuperar el patrimonio municipal ilegalmente trasferido». Firma el Secretario Provincial de Acción Popular.
P.D.
Con esto, queda expresa constancia del comportamiento rastrero y oportunistas de las numerosas agrupaciones políticas que están agazapadas con sus dirigentes esperando el inicio de la campaña electoral para lanzarse al ruedo. El silencio de estos, demuestra la tendencia a seguir la misma línea corrupta de esta gestión edilicia, una verdadera lástima para esta provincia y una real miseria moral de los líderes políticos sin la fuerza ética para salir al frente de su pueblo.
Dispuesta a rescatar lo que Bagua merece

Cuando se encontraban reunidos para este
Acto Protocolar el Sr. Félix Valdera Mora (el Relacionista Público Víctor
Rimapa contratado por el destituido alcalde Ferry Torres hace tres meses atrás, no tomó parte en esta ceremonia, pero sí
estuvo presente) siendo las 10:05 am hizo su ingreso la Flamante Alcaldesa, la
ceremonia empezó a las 10:20 a.m dando la bienvenida a los presentes el Ing.
Manuel Antonio Pacherres Ayudante, quien
se ha convertido en el Primer Regidor, luego de ello se leyeron las
Credenciales otorgadas por el JNE,
reconociéndola como Alcaldesa para el período restante, seguidamente el Ing.
Manuel Antonio Acherres Ayudante tomó el Juramento de ley y le impuso la
Medalla luego la Banda de Alcaldesa,
seguidamente la Alcaldesa tomó el
juramento de estilo a la Prof. Karina
Daniela Serrano Valderrama como regidora
de la Municipalidad,
imponiéndole la medalla respectiva, acto
seguido, la Alcaldesa pronunció su discurso en el que
remarcó que para ella es un reto
grande que se le presenta, pero que lo toma con mucha responsabilidad, y hará
que la Municipalidad avance trabajando junto a sus regidores y trabajadores
municipales, que ha sido formada en Valores, y que tenía a Cristo en su corazón y a todos los bagüinos
también.
Luego
se hizo el brindis de honor a cargo de la Trabajadora Municipal Norma
Chenta, después los asistentes entre Autoridades y público presente dieron un
abrazo y felicitaciones a la flamante alcaldesa, al final se firmó el libro de
Actas por todos los presente.
LO QUE NO PUDO FALTAR:
Cuando ciertas personas que hasta hace
algunas semanas la habían criticado con
dureza, hablando su mal de la entonces regidora y ahora Alcaldesa, con todo
desparpajo se acercaban y la saludaban,
lo que dio motivo para que entre los asistentes
se escucharan velados chis
morreos tildándolos de «JUDAS», « la Judas», « el Judas»; algunos de ellos
comunicadores sociales, de esos que nunca faltan en todas partes, que hasta esa
hora no lo podían creer que su Alcalde preferido ya no estaba, ponían la nota
dramática al verlos como huérfanos cabizbajos esperando la hora de volver a
trepar a la flamante gobernante, que como es de público conocimiento, si la
autoridad no les acepta sus boletas, empiezan a mirarle todo lo malo y las
críticas empiezan a sonar; pero la nota
anecdótica por decirlo así, la puso la Alcaldesa de La Peca doña Luz Navarro Bernal, otra «SUPER JUDAS», así
criticada en ese momento, por su cerrada
defensa al ex-alcalde (entre corruptos?),
quien llegó al final de la ceremonia y con la frescura que la
caracteriza se le acercó a felicitarla con el mismo besito que Judas le dio a
su Maestro, fuertes pifias se escucharon entre la concurrencia.
LO QUE DEBE HACER
En primer lugar, URGENTE, tratar de limpiar,
mejor dicho aplicara correctivos a todo lo negativo que deja su antecesor,
esto, mediante un trabajo horizontal y EN EQUIPO, nada personal y si fuera
necesario, una REORGANIZACION en las áreas de mayor incidencia para que el
resto de la gestión que le queda, tenga la oportunidad de dejar una
Municipalidad SANEADA. No está demás, se
acerque mucho a los trabajadores municipales, que pueden ser sus mejores
aliados. (s.e.u.o.)
Respaldo y apoyo total para su alcalde


ANECDOTICO



Día de la dignidad Cajamarquina
Edmundo Saucedo
Pastor
SAN IGNACIO.-La plaza
Integración fue escenario de la celebración del Día de la Dignidad
Cajamarquina, la misma que convocó a las autoridades de nuestra localidad y
delegaciones de centros educativos. Fue
organizada por la (UGEL), en
coordinación con la Municipalidad Provincial de San Ignacio, con el propósito
de consolidar a Cajamarca como una región autónoma.
El acto de izamiento del pabellón nacional
estuvo a cargo del teniente alcalde Ing. Pedro Núñez Guerrero en representación
del alcalde provincial y la bandera de la región Cajamarca estuvo a cargo del
director de gestión pedagógica Prof. Oscar Gonzales Cruz en representación del
director de la Ugel.
El discurso de orden estuvo a cargo teniente
alcalde, quien afirmó que la región posee recursos ecológicos, naturales,
arqueológicos y culturales, mencionando algunos que se asientan en varias
provincias de Cajamarca pero que esta riqueza contrasta con la realidad de la
población. “La riqueza no lleva a un término igualitario para todos, es por eso
que esta región es la más pobre del país, tenemos una gran deficiencia para
poder acceder a los servicios básicos por la mayoría de la población rural, que
no permiten tener una real dignidad cajamarquina. Es hora de redoblar esfuerzos
para convertirnos en un gran polo de desarrollo. Sostuvo el representante del
gobierno local.
La
ceremonia del día de la dignidad cajamarquina culminó con el desfile cívico
militar escolar con participación de las instituciones educativas.
Por una provincia sin humo MEPSI implementa proyecto de cocinas mejoradas
Carlos Quintana
Litano
SAN IGNACIO.- La
Municipalidad Ecológica Provincial de San Ignacio, viene instalando cocinas
mejoradas para los caseríos de bajos recursos económicos. Este proyecto, es una
iniciativa del alcalde Lic. Carlos Martínez Solano, y se viene ejecutando por
inversión directa del gobierno local con el objetivo de reducir las
enfermedades respiratorias, mejorar el modo vida de las comunidades y promover
la gestión de vivienda saludable, para que los niños, madres y ancianos vivan
mejor.
Los trabajos de la
construcción de las cocinas mejoradas ya se iniciaron en una primera atapa y
esta vez se ejecuta la segunda etapa beneficiando a un gran número de familias.
Este nuevo prototipo de cocinas ha sido validado y a la fecha son un gran
número de cocinas que reducen la contaminación del aire al interior de las
viviendas y son eficientes por que reducen el consumo de leña.
El martes 03 de julio en una
ceremonia que concitó a más a de 300 pobladores, 66 familias del caserío
Miraflores del distrito de San Ignacio, fueron los beneficiados con este
proyecto de contar con una cocina en sus hogares.
Se debe destacar que este
proyecto ya es directamente financiado por la Municipalidad Provincial de San
Ignacio, a favor de los más necesitados.
Yolanda
Jiménez Sarango en representación de las madres de familia del caserío, saludó
el apoyo del gobierno local provincial al oficializar la construcción de esta
cocinas, asimismo los ciudadanos agradecieron al gobierno local de San Ignacio
por el apoyo constante recibe el caserío de Miraflores tierra del majestuoso
santuario Tabaconas namballe.
Volvió a triunfar la inmoralidad en La Coipa

Por esta vez, se espera que aproveche y
disfrute de su efímero triunfo, su cuestionante, está formulando la debida apelación
al tribunal supremo del JNE Lima, allí se sabrá la verdad.
Pide a Contraloría y Fiscalía de la Nación agilizar investigaciones sobre carretera Morro Solar-La Palma

Con toda la documentación respectiva, acudió a
Contraloría General de la República para que agilicen las investigaciones
respecto a la escandalosa obra que ejecuta la empresa CATALAN, debido a las
numerosas irregularidades que se evidenciaron con los tres informes presentados
por el ingeniero supervisor Genaro Morales Rivas quien, ante las escandalosas
evidencias de la obra pésimamente ejecutada pidió por escrito se rescinda el
contrato con dicha empresa, pero el alcalde como respuesta lo sacó del cargo y
continuaron en lo mismo.
Ante la presión que se viene ejerciendo en
medios de prensa NO ALQUILADOS, Ananías tuvo el desparpajo de enviar una
retroexcavadora de la Municipalidad para apoyar en las obras a esa empresa,
conforme a las fotografías que se tomaron y se publicaron también en estas
páginas; pero eso sería lo de menos, si Ud. se toma un tiempecito, recorra esa
carretera y comprobará de cómo las pocas lluvias que han caído la volvieron a
dejar COMO ANTES o tal vez peor, véala y compruebe.
lunes, 8 de julio de 2013
Sigue incertidumbre en Cunía

Como un agravante más se suma la obra pozas
de oxidación que viene ejecutando el alcalde, contra toda oposición y como si
sintiera odio por estos pobladores, tal como se vienen quejando reiteradamente
a los medios de prensa.
La reunión que fue muy concurrida el martes
último no se llegó a cumplir los objetivos trazados para poner fin a esta
situación engorrosa, debido a que, por mucho que se analizó, discutió y se
expusieron contundentes argumentos, contando con la presencia del presidente de
la Junta de Usuarios Valentín Calle, del Ing. Wenceslao Cieza, William Bravo,
entre otros, nada pudo establecerse como acuerdos concretos, debido a que aún
no se culmina el informe sobre los estudios geológicos que, sospechosamente el
alcalde de Chirinos Sadón Gómez Torres viene demorando y peor aún, dicho
alcalde, no tuvo la valentía de asistir a esa reunión, pese a estar invitado,
manifestaron los asistentes que «cobardemente no asistió, no se sabe a quién y por
qué tiene miedo». Dijeron los indignados campesinos.
Sereno abandonado

Dijo que ha pedido ayuda al alcalde, pero que
no tuvo respuesta y que sus compañeros en forma humanitaria habían recolectado
un dinerito para apoyarla, pero que no es suficiente, por lo que le pedía a don
Ananías públicamente, se compadezca de su servidor, dijo que su esposo se puso
mal desde que fue objeto de un brutal agresión que sufrió en el sector «El
Hueco» con otro compañero fue atacado por una veintena de malhechores y él
llevó la peor parte, por poco lo matan.
Tal como desde hace tiempo vienen denunciando
con mucho temor, estos humildes trabajadores que se enrolan a cambio de un mísero salario, sin
las garantías necesarias para su integridad física,
tienen que enfrentarse a los más peligrosos delincuentes, sin apoyo de la
policía y muy maltratados por su jefe Wilder Tenorio, denuncian que están
prohibidos de protestar o reclamar, que les pagan cuando quieren y tienen que
soportar a veces rigurosos castigos.
Siempre presente

Familiares sostienen que malos policías lo protegen

Enterado que le saldría RQ «desapareció», por estar acusado de ser autor intelectual de la muerte del mecánico que en vida fue Antonio Díaz Burgos, hace 5 años hallado su cadáver por la ruta Bagua-Cajaruro, tanto la viuda María Burgos como su hija Melisa, denunciaron esta semana la posible protección que recibe este sujeto por parte de malos policías que lo están protegiendo para no ser entregado a la justicia. Dijeron. El motivo para matarlo, habría sido para quitárselo al finado de la interferencia amorosa que le hacía no con su esposa, si no con su amante.
EDITORIAL
Sicarios podrían
quedarse sin chamba
Los acontecimientos
policiales de los últimos tiempos, tenemos que reconocer con hidalguía, son
tranquilizantes para entender que nuestros guardianes del orden están
modernizándose y están colocándose delante de las tácticas y estrategias de los
delincuentes. Punto referencial para los que habitamos en esta parte del país,
es el haberse puesto al descubierto y en la cárcel a la temible banda delictiva
que tuvo la osadía de asaltar los puestos policiales de Puerto Ciruelo y Santa
Rosa, con trágicos resultados.

Salvo mejor parecer
Nororientalmente:
EL DIRECTOR
EDITORIAL
Día del profesor.
En el marco de un
panorama sin brillo, por la irreparable pérdida de uno de los dirigentes
magisteriales, en Jaén, estas celebraciones no tuvieron la repercusión de otros
tiempos, más aún, con un sindicato partidarizado y fragmentado a su vez, poco
tienen que celebrar, peor aún, el presente régimen los está poniendo en el filo
de la navaja, con un futuro no muy halagador, esto sumado a las experiencias de
lucha del año anterior en la que no hubo UNIDAD en Jaén y en todas partes, el profesorado organizado está
perdiendo terreno poco a poco, sin el tiempo necesario para dedicarse a labores
proselitistas diligénciales, cada quien dirige las miradas a su alrededor
primero y empiezan a entender que los tiempos han cambiado y no hay espacio ni
deseos para salir a las calles a quemar llantas o tirar piedras o pintura a los
que se oponen a sus luchas.
Por todo ello, y desde este vocero que siempre
permanece atento al quehacer magisterial, por el DIA QUE PASÓ no está demás
instarles a que piensen como MAESTROS, EDUCADORES y NO COMO POLITICOS DE
PARTIDO, los resultados del quehacer en las aulas gritan a todo pulmón que,
efectivamente es necesaria una mejor preparación, así ha quedado demostrado en
las pruebas a las que se han sometido, profesor que no se prepara, no lee, no
estudia, no sabe internet, se queda en el relleno sanitario de la sociedad,
formando parte de los modernos analfabetos o analfabetos funcionales.
Pero además, recordar
también en esta página los luctuosos sucesos de la tragedia protagonizada por
el ex-MRTA el año 92 un día como hoy, que dejó el nefasto resultado de 8
muertos, dentro de éstos, la sindicalista profesora del Colegio «Sagrado
Corazón», Angelita Cueva Gutiérrez, esposa del Director de este Semanario.
¡Presente! aunque sus colegas la hayan olvidado. Salvo mejor parecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)