
El tramo de la obra que será mejorado está comprendido
las localidades de Durán, Chiriaco, Mesones Muro, Wawico, Túpac Amaru, Urakuza,
Nieva, y Nuevo Seasmi, entre tanto, por
el otro ramal serán mejoradas desde las la localidad de Wawico Puente Nieva y Nuevo Seas mi, para luego salir hasta Sarameriza, la
licitación de la obra tiene un monto de
S/194‘713,290.59 millones de soles, los trabajos serán realizados
desde su fase inicial por niveles hasta
llegar al término que será colocada una capa denominada monocapa (piedra chanca
da con asfalto) de delgado espesor, donde la misma empresa será la encargada
del mantenimiento por el lapso de cinco años.
A su turno el presidente del Frente de los Intereses de Desarrollo de la
Provincia de Condorcanqui, Carlos Altamirano Rafael, manifestó que los
presupuestos para esta obra son directamente del Gobierno Central, a través de
unos compromisos existentes del gobierno
mediante el Tratado de Paz, además dijo que muchos sectores están descontentos, no por lo
que se está haciendo, si no por no hacerlo como se hizo el tramo Reposo Durán.
La pregunta: ¿Qué va a pasar después de los
cinco años cuando la empresa se retire?
Todo volverá a lo mismo. Al final
de las investigaciones ambos enviaron una carta dirigida al Ministro de
Agricultura en la que expuso sus razones para no suscribir el informe firmado
por los demás miembros de la comisión y sustentaron un informe en minoría que
recién verá la luz de forma impresa.
Participo
el líder indígena Santiago Manuin, María Jesús Ballesteros viuda de Vilela, el
especialista Óscar Espinoza y la congresista Marisol Pérez Tello, todo esto
para sensibilizar a las autoridades respeto a este tema que hace 4 años enluto
a varias familias del país.