Pero no solamente es Armando Loli y no solamente en Cajamarca, los empresarios mineros que son la reencarnación de los invasores españoles, no miran ni se detienen ante factores sociales o humanitarios, su meta final es la extracción del oro y cualquier medio es usado para llegar a esta meta; otros organismos periodísticos prefirieron la comodidad de un soborno abierto o encubierto a cambio de servirles de alfombra, sábana y colchón a los que están metidos en las entrañas de nuestra pachamama para succionar todo lo bueno que tiene.
Tema aparte que capturó la atención nacional e internacional, fue la valiente actitud de los campesinos que tuvieron que recurrir a sus métodos tradicionales de resistencia, ahora, sin el apoyo de quien antes estuvo al lado de ellos tirando piedras y quemando llantas, hoy, actuó como bombero para apagar el incendio. Nos referimos al presidente regional «rondero».
Mientras que Yanacocha totalizaba en dos millones de dólares las pérdidas diarias, los campesinos sumaban los siglos de padecimiento que sufrieron y seguirán sufriendo sus generaciones venideras si hoy, con este gobierno nacionalista, no se pone fin a tanta voracidad aurífera.
Obligada la Yanacocha a dialogar, nuevamente se reunieron para tomar acuerdos y firmar actas que como se sabe, casi nunca se cumplen, mientras tanto, las actividades mineras ya se reanudaron,
Pues no solamente son los pobladores de La Encañada los que se levantaron, los conflictos están a la vuelta de la esquina y hay más anuncios para más conflictos como el caso CRUZ CONGA y lo que se viene en Celendín por lo que urge se tomen medidas definitorias y no con paños tibios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario