Se trata del Médico-Cirujano JOSE GIL HUAROC
con quien conversamos el jueves último, en circunstancias que aún no culminaba
de revisar la abultada documentación que le había dejado su tan controvertido
antecesor. A tal extremo que ni sabía cuántos trabajadores médicos y
paramédicos existían, cortésmente nos pidió una «tregua» para que se informe
mejor y podamos dar a conocer a la ciudadanía el real estado en que se
encuentra nuestro primer centro hospitalario casi regional, al que últimamente
se le ha calificado con muchos diagnósticos en diversos medios de prensa, menos
en éste; porque somos conscientes que Jaén como ciudad, no solamente es una
metrópoli en esta parte del país en la que confluyen un promedio de 500 mil
habitantes, sin tener en cuenta los «de tránsito», de modo que, potencialmente
este nosocomio, siempre estará EN FALTA y carente de la infraestructura
necesaria para dar cabida a la enorme demanda que cada día se acrecienta.
Con este concepto, es que conversamos con el
flamante director, quien, para empezar, respondiendo a una de nuestras
inquietudes si su designación obedece a un cálculo político de don Goyo Santos,
no lo negó, en vista que en este año preelectoral, dijo, necesita mejorar o
conservar la buena imagen de su gestión y se le escogió a él, entre una terna
integrada por el director del hospital de Bellavista, otro médico de Cajamarca.
Dijo que no es de su partido político y tampoco hará proselitismo ni campaña
desde su delicado cargo y que será respetuoso de los derechos de sus colegas y
el personal que allí labora, utilizando el diálogo alturado y democrático.
Respecto al tan anunciado NUEVO PABELLON cuya
ejecución la suspendió don Goyo luego que le destaparon los supuestos amarres
con su carnal Wilson Vallejos, dijo que eso para él «ES UN SUEÑO DE OPIO», está seguro que en esta gestión no se hará.
En cuanto al «diagnóstico» del hospital, dijo
que «está en rojo» para la opinión común; pero por dentro, la considera en
«azul», debido a la intensa labor que se cumple, que se han incrementado los
accidentes por la falta de control vehicular, conducen menores, mayores ebrios,
delincuencia que asalta y hiere o mata. Pacientes que vienen de Bagua, San
Ignacio, sus distritos y caseríos, etc.
es imposible darse basto para tanta demanda y eso el común de las gentes lo
ignora. Dijo que en el hospital de Cajamarca, laboran 116 médicos y aquí,
apenas 30, se necesita un incremento de personal médico en todas las
especialidades y «mientras» se decidan en construir la otra etapa del hospital,
debería habilitarse un segundo piso en el pabellón principal.
José Gil Huaroc, no recordaba muy bien los
años que viene ejerciendo su carrera profesional, pero manifestó haber
trabajado en muchos hospitales del sur, centro y norte del país, calcula tener
un promedio de 25 años de servicio.
Le deseamos más éxitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario