
Pero no solo eso, sino que reclamó que el gran reto del gobierno peruano ahora es “diseminar” el progreso que pregona entre la población más vulnerable, especial mente de las áreas rurales donde viven los pueblos indígenas e instó a Alan García, y a quien le suceda en el cargo, a extender los logros del crecimiento económico del país a los pueblos indígenas.
«Aquí en Perú y en otros países de la región (latinoamericana) los derechos de los pueblos indígenas siguen siendo un motivo de preocu pación», señaló.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que para el orga nismo es de gran impor tancia el cumplimiento las aspiraciones legíti mas de estos pueblos, llamados en Perú «originarios», a través de la consulta y la participación.
La nueva ley aún no se discute en el Congreso Nacional, pero algunos líderes indígenas conside ran que existe el peligro de incluir algunas nor mas que pueden perju dicar los intereses de los pueblos originarios.
Esta llamada de atención que equivale a INCREPARLE al presiden te del Perú y lo hizo el más alto representante de la ONU con toda energía y autoridad sin que el mandatario peruano se atreva a responderle.
Pese a todo y aunque le digan de todo, sus compromisos con las empresas transnacio nales son de mayor importancia y lo demás, es lo de menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario