
Tal situación implica que, si nos quejamos
que la campaña anterior no cubrió las espectativas que todos esperábamos, la
del presente año, podría ser peor; porque la campaña pasada hizo sentir el precio bajo de este
producto, pero la presente, además que los precios se perfilan sin ninguna
proyección «de subida», la propagación de la temible plaga de la ROYA puede representar uno de los golpes más duros
para nuestra economía rural.
Entérese de la
cruda realidad
El ministro de Agricultura,
Milton Von Hesse, adelantó que el Ejecutivo declarará en emergencia la
producción de café producto de los daños generados por la plaga de la roya, que
ya afectó el 20% de la producción. Reveló
que para llegar a la decisión de la declaratoria en emergencia se ha venido
reuniendo con representantes cafetaleros.
“Sin embargo eso no quiere decir que las exportaciones peruanas de café
estén en peligro ni que seamos un peligro para los mercados mundiales”, afirmó.
Indicó que su cartera ya
destinó S/. 4 millones a los productores afectados para salvar los cultivos y
ya pedido autorización al Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) para entregar S/. 100 millones más. “Hemos realizado las coordinaciones con el
presidente de la República (Ollanta Humala) y el Ministerio de Economía para
utilizar la asignación de un presupuesto de S/. 100 millones de soles
adicionales solo para atender la roya. Debe estar listo en los próximos días”,
sostuvo.
En lo que va del año la plaga
de la roya ya ha afectado el 20% de la producción nacional, lo que significa
S/. 200 millones menos.
Von Hesse anunció que en el
largo plazo trabajará con los agricultores para reemplazar los cultivos
afectados y fortalecer las plantas de café para que no vuelvan a sufrir una
plaga de similares dimensiones. Asimismo
dijo que los técnicos de la Dirección General de Competitividad Agraria del
ministerio, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y del INIA han
visitado en semanas recientes las diversas zonas afectadas por la roya.
Más golpes
Como podrán entender, en crisis como éstas,
prevalece una de las leyes de Economía: LA CONCURRENCIA y es que no solamente
tendríamos diezmados a nuestros caficultores, también a nuestros productores de
arroz, cuya comercialización linda con las grandes mafias de acapara dores,
oportunistas, extorsionadores y avivatos de toda laya, todos los cuales
aplastan y revientan a los pequeños y medianos productores a tal punto que les
ofrecen hasta, 70 ó 75 céntimos el kilo en la actualidad «si quieres».
Todo lo cual a vista corrida es el anuncio de
una dura temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario