
Asimismo,
para sacar a las empresas Mauret et Prom, Afrodita, y otras que ingresan anuestro territorio violando la
ley de consulta y convenio 169.OIT no necesitaremos centenar de indígenas sino
aplicaremos la LEY DE UGKAJU. Terminaron y por otra parte FERMIN TII PAATI
(Abogado Awajun) abordó tema de coyuntura nacional, regional y local y el
último en participar, el Biólogo suizo (FABIAN SIMON) a través de videos expuso
sobre el tema; represas y su efectos que hace en contra de la población
indígena y no indígena si no prevenimos la consecuencia que experimentaremos
son: desaparición de extensas humedades por la deforestación y por consiguiente
perjuicio a toda la biodiversidad a la que sirve de soporte.- Aumento de
enfermedades infecciosas como el dengue, la malaria y el cólera.-Hipertermia
inducida por calor(fiebre con riesgo de muerte).- Disminución de los
rendimientos agrícolas.- Aumento de la incidencia de plagas.
Los asambleístas concentraron
en los días 20,21 de abril, a horas 9.00 am, en la casa comunal de Santa Rosa (Pagkintsa),
lugar donde la empresa petrolera MAURET ET PROM, pretende llevar el estudio de exploración sin que el
gobierno haya llevado el proceso de consulta previa, informada con nuestros representantes.
Finalmente unificaron para
defender sus territorios indígenas sin dar ningún paso atrás, primero con
gestiones formales y al final
sacar a las empresas que incursionan a nuestro territorio, aplicando la
ley de ugkaju, (Cangrejo, de la mitología awajun), o sea sacar a la fuerza,
pero sin violar los derechos fundamentales para demostrar al mundo entero,
nuestra capacidad intelectual, no como
los grandes países desarrollados que viven
con violencia y no respetan los derechos fundamentales. Así como han
hecho en río Santiago, expresó el vice
presidente de ORPIAN, FERNANDO FLORES HUANSI, quien comentó que los comuneros
de Candungos y Papayacu y sus anexos sacaron a los mineros ilegales que habían
ingresado a nuestro territorio acompañado por nuestro paisano de Onanga ROGER PANDURO
a quien le quemaron sus casa, es así el 13 de marzo del 2013 sacaron a 3
mineros peruanos y 2 ecuatorianos, sólo 80 comuneros participaron en el
desalojo, porque las empresas estaban promoviendo la corrupción, el alcoholismo, prostitución y otros, ahí
estuvo hermano ELIAS LOPEZ PAKUNTSA,
presidente de OPIWAK, traicionando a nosotros. Por estar con mineras vamos a
sacar del cargo, concluyó; de igual manera
DELIA ATA MAIN estuvo allí, pero por haber participado en la TRAICION AL DIRIGENTE DE ORPIAN EDWIN MONTENE
GRO le alertaron que regrese a su comunidad y ella de inmediato desapareció,
iban a castigarla en el calabozo por tres años por traidora.
Al
concluir la ASAMBLEA al señor EDWIN MONTENGRO DAVILA POR CUARTA VEZ ratificaron en su cargo (presidente legítimo
de ORPIAN-P) con personería jurídica y con mandato debidamente inscritos en los
Registros Públicos de Amazonas, en la partida electrónica N° 11007 42, dando
sus respaldos firmaron convenios de cooperación las organizaciones no bases de
ORPIAN y otros manifestaron que van presentar solicitud de afiliación, y así
mismo por cuarta vez desconocieron a
seudo dirigente PANCHO SHAJIAN SAKEJAT y
sus compinches que le rodean, de igual
manera a través de un memorial alertaron al señor MIGUEL FERRE
TRENZANO para que suspenda sus talleres en la provincia de Condorcanqui,
porque está a espaldas de las organizaciones representativas del pueblo
indígena; porque el señor Pancho Shajián
no ha sido elegido por nadie, sólo se considera presidente ignorando cómo
funcionan las organizaciones y cómo se eligen a los presidentes,
culminaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario