
Toda una odisea desde que hace 14 años
aproximadamente se la declarara «INHABITABLE» a la escuelita del lugar IE Nº
16133, sus paredes de adobe, todas cuarteadas y el peligro inminente de
desplomarse. Esta escuela inició sus actividades el año 1958, es decir, pocos
años después de construida la carretera Olmos Marañón por cuya parte alta pasa,
muchos profesores y alumnos desfilaron por sus aulas, padres de familia, que
nunca perdieron la esperanza de tener algún día un local mejor, no desmayaron
en constantes apoyos con dinero, con su trabajo, etc. Hasta que cierto día enterados ya de los beneficios de la firma
del Tratado de Paz Perú-Ecuador y la formación del FONDO BINA CIONAL para
apoyar precisamente al desarrollo de los pueblos fronterizos de ambos países y
teniendo ya en mente la promesa de su alcalde Filemón Recalde Reyes que cuando
llegue al gobierno municipal, les cambiaría su local por uno moderno, enterados
que cierto día pasaría en uno de sus tantos desplazamientos por ese lugar el
Dr. VICENTE ROJAS ESCA LANTE, fueron a
esperarlo a la estación del Peaje ubicado a pocas cuadras, larga la espera,
fructíferos sus resultados, con la sencillez y amabilidad de este Diplomático
peruano, no tuvo reparo en bajar y palpar la deprimente realidad de ese local
escolar, presente el alcalde de Pomahuaca, dicen, era un día viernes de
noviembre del año pasado y le dijo: «Este lunes quiero tenerlo en mi despacho
para firmar un convenio y ejecutar esta obra». En palabras del mismo Embajador
«no sé qué hizo el alcalde, pero el día lunes
ya lo tuve esperando en mi despacho». Y así se forjó esta realización,
que para muchos les parecía mentira, tener un pabellón completo, equipado con
flamante mobiliario, oficina administrativa, servicios higiénicos de primera,
etc. que hasta el Padre Humberto Tapia invitado para la bendición de este
local, emocionado dijo: «Dios está contento por esta obra» y recordó su
escuelita primaria de techo de paja y carpetas con asientos de adobe y palos en
su pueblito natal La Esperanza de Huabal.
Muy emocionando y conmovedor también las
palabras del Embajador recordando a su pueblito natal un caserío San Miguel de Soloco Rodríguez de Mendoza,
alegrándose mucho por la niñez del lugar a los que les invocó paternalmente
superarse para que de aquí puedan salir profesionales y cambiar su pueblo,
mejorando su situación familiar, lo mismo la señora Directora Janett Troyes,
tuvo expresiones muy sentidas recordando el inmediato pasado gris de su local
escolar y reconociendo «de todo corazón» el aporte del Fondo Binacional con su
representante así como la de su alcalde Filemón Recalde. Como lo recalcó la
ciudadana Flor Manayay «Muchos alcaldes vinieron, nos ofrecieron, llegaron al
gobierno municipal y se olvidaron, en cambio don Filemón, vino en su campaña,
vio esta realidad, nos ofreció y ha
cumplido, Dios le bendiga».
Por su parte el burgomaestre tuvo frases muy
elocuentes agradeciendo el gesto del Diplomático peruano, ratificando sus
propósitos de seguir trabajando por su pueblo con muchos proyectos en
ejecución, con alumbrado para 35 caseríos, agua, postas médicas, ahoyo a los
agricultores, entre tantas obras más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario