
Este boletín informativo se hace con la
finalidad de mantener informados a todos nuestros pobladores beneficiarios y
próximos beneficiarios del servicio de energía eléctrica y evitar así la
desinformación mal intencionada de algunos
elementos con intereses políticos y oscuros que intentan crear
divisionismo y enfrentamientos entre la población y sus autoridades
obstaculizando un sin número de proyectos que nuestro distrito viene siendo
beneficiado, dentro de estos, el PROYECTO DE ELECTRIFICACION CHON TALI TERCERA
ETAPA que beneficiará a 97 sectores con una inversión aproximada de DIEZ
MILLONES DE NUEVOS SOLES, por esta razón, con apoyo y comprensión podemos dar
más y mejor energía a muchos hermanos que desde hace mucho tiempo esperan y que
también tienen derecho a este beneficio
de ELECTRIFICACION. Prometo no desmayar hasta ver la luz en sus hogares. Así
rubrica el burgomaestre chontalino en su parte introductoria.
1.-LA MINI-CENTRAL CHON
TALI: en Pachapiriana, es y seguirá siendo propiedad de la comuna
chontalina. Desde hace algún tiempo se encuentra intervenida por algunos
ciudadanos que se autoproclaman «DUEÑOS», han puesto cadenas a las puertas sin
permitir el acceso a la casa de máquinas, desconociendo que esos bienes son
patrimonio de todos los chontalinos.
2.- ¿QUÉ ENERGIA SE
CONSUME ACTUALMENTE? La energía que se consume proviene del SISTEMA
INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN) propiedad
del Estado, no son empresas privadas, si no, un sistema nacional que es de
todos los peruanos. Con lo que se aclara el chisme de ciertos NO INFORMADOS.
3.- ¿QUE ES EL SISTEMA
INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN)? Son
las redes tendidas a lo largo y ancho del país que pertenecen a las centrales
hidroeléctricas siguientes:
-CACLIC en Chachapoyas.
-CH del Mantaro - Junín.
-CH Cañón del Pato - Ancash.
-C H Carhuaquero Lambayeque.
-CH El Muyo - Bagua
-C H Quanda San Ignacio
-C H Restitución 3ª Etapa El
Mantaro Junín, entre otras.
Por eso que la gestión municipal que lidera
don Antonio Vásquez Tenorio, no puede ser ajena a este proceso de desarrollo y
con el apoyo del actual gobierno Central que ha puesto en marcha como política
su PLAN MAESTRO, permite aperturar nuevos proyectos de electrificación interconectado
a las redes a nivel nacional con proyectos a futuro, permitiendo alumbrar a más
pueblos de nuestro distrito.
4.- ¿QUIEN EJECUTO EL
PROYECTO DE ELECTRI FICACON CHONTALI PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA? Lo hizo el
Ministerio de Energía y Minas dentro del programa de Electrificación Rural
Chontalí que comprenden: 42 localidades de nuestro distrito, 03 localidades del
vecino distrito de colasay y 03 de Pomahuaca.
5.- ¿QUIEN ESTA
GESTIONANDO Y QUIEN EJECUTARÁ EL PROYECTO ELECTRIFICACION CHONTALI TERCERA
ETAPA? Está siendo
gestionado por la ACTUAL GESTION del señor ANTONIO VASQUEZ TENORIO 2011-2014
con el firme propósito de llevar energía al más lejano y último rincón de
nuestro distrito que comprende 97 localidades financiado y ejecutado por el
Ministerio de energía y Minas.
EN RESUMEN
El Sistema de Electrificación Interconectado
Nacional (SEIN) estará suministrando energía eléctrica a 48 localidades, más 97
caseríos de la TERCERA ETAPA, sumando un total de 147 pueblo beneficiados, sin
descartar otros más que la Municipalidad estará atendiendo oportunamente, como
lo hace con todos los proyectos puestos en marcha durante esta gestión que le
ha dado un giro acelerado al desarrollo de este distrito con ejecución
permanente de obras en todos los sectores, incidiendo en trochas carrozables,
puentes, infraestructura educativa, comunicación, gran impulso a la reforestación
y apoyo al campesinado, con puertas abiertas sin discriminación de credo o
ideología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario