
He aquí el detalle:
Y vamos por puntos: el expresidente Alejandro
Toledo, una eminencia en su campo intelectual, profesional, hijo de los que
fueron peones en Cabana (Ancash), seriamente implicado en asuntos reñidos con
la moral y las buenas costumbres.
Un alcalde de Huancavelica, preso por casi lo
mismo, el de Calca Cusco, idem casos diversos en Lambayeque empezando por el
alcalde de Chiclayo (descendiente también de peones). Otros en La Libertad,
Cajamarca, etc. hasta llegar a los MI TIERRA
y con esta nominación abarcamos las provincias de esta región peruana.
Ferry Torres, de Bagua, el de Cajaruro, de El Milagro (Celestino Rodríguez, su
tesorero y dos regidores más, quienes acaban de ser internados en el penal de
Bagua Grande y no por honrados cuando fue alcalde) y así como éstos, tantos
otros y con mayor incidencia el de JAEN, que aún no está preso, pero que a no
dudarlo, tendrá que llegarle su turno.
Todos estos en su mayoría ven a los gobiernos
locales, como un botín al que hay que asaltarlo, invierten en la campaña
electoral y cuando llegan a sus gobiernos, vean ustedes lo que hacen. Claro,
existen excepciones, pero aquí se habla por lo genérico y ese «genérico» lo
están dando estos protagonistas descendientes de aquellos que de algún modo
sobrevivieron a su condición de sirvientes de los hacendados de aquellos
tiempos.
Esto, en una ocasión que visitó Jaén el
veterano líder del PPC, asumió su postura real y hablo de éstos, a quienes les
ofreció «penca»; es decir, habló como patrón. Tal postulado, aún no desaparece del
todo, reviviendo después del traspiés de Juan Velasco, cuando quiso «ascender»
al peón como «patrón» y quienes vivieron esas épocas, saben de sobra lo que
pasó con estos nuevos patrones en las haciendas costeñas, esa fractura social,
aún no se ha restañado.
Teniendo en cuenta que para ser alcalde,
congresista o presidente NO SE ESTUDIA, que, tenemos una Constitución muy
abierta en estas concepciones, los resultados saltan a la vista: instruidos o
no instruidos, LOS MODALES DEL HOGAR, de la formación desde sus ancestros, NO
SE MODIFICAN en laboratorios ni en las universidades y quien desde sus abuelos
no ha cuidado su apellido, nada le importa que los medios periodísticos los
tilden de ladrones y corruptos, lo disimulan con una sonrisa y siguen en sus andanzas.
En estas indagaciones para redactar el
presente, desempolvamos viejos apuntes de esas épocas primaverales, por ejemplo
de los hacendados de CASAGRANDE (La
Libertad), simple referencia: los días feriados dedicados al OBRERO (antes) y
hoy «AL TRABAJO» 1º de mayo, eran verdaderas fiestas en aquellas haciendas,
reses sacrificadas, abundante comida para sus hogares, reparto de víveres,
etc., todo esto, pasado el velasquismo, se perdió para siempre. Medio siglo
atrás del velasquismo, en las haciendas se administraba justicia y hasta tenían
calabozos. El patrón o su reemplazante los «alineaba» a los pegalones de sus
mujeres, a los «peleaches» en cantinas, no había vagancia, el delito callejero
era muy esporádico. El patrón cuidaba a sus
obreros se mantengan sanos para que puedan rendir en sus labores. Los
descendientes de aquellos, evolucionaron y al tener fajos de billetes en sus
manos, los deslumbra y los lleva al crimen y a la cárcel. Un debate, poco
difundido, que recogemos aquí para vuestro conocimiento, análisis y opiniones
respectivas.
Salvo mejor parecer.
Nororientalmente:
EL DIRECTOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario